«A partir de un cubo con miles de monedas se crean imágenes de rara belleza, que ciertamente perdurarán en la memoria de los espectadores.»
Corpo em Crise ha sido la primera pieza, y por ahora la única, que he podido crear con el tiempo que creía necesario para hacerla. Disfruté inmenso del placer de idear un plan de acción, y poder seguirlo.
Por supuesto que hubiera sido mejor genial tener una semana más, como en las vacaciones.
Corpo em Crise es el resultado de un proceso de investigación de los efectos de la crisis económica en el cuerpo humano.
Iniciamos el proceso de creación entrevistando a 18 personas de variados perfiles etários y económicos de la comunidad coimbrense. Cada entrevista tuvo una duración de 60-80 minutos y fue grabada para su posterior utilización.
Grabamos las entrevistas para permitir al equipo creativo zambullirse una y otra vez en ellas e incorporar en su trabajo las realidades de las personas entrevistadas. Algunas de estas historias eran realmente duras, pero aún las más livianas nos dejaron un amargo sabor de boca, todas estas historias de personas seleccionadas aleatoriamente tenían un trasfondo de sufrimiento e impotencia. Esta primera fase culmió con un taller de expresión con las personas que participaron en las entrevistas, donde conseguir un contacto directo, cuerpo a cuerpo y dejarnos contaminar de su realidad física.
Después de esta recogida de información y su análisis se inició la fase de creación sobre el material compilado, a través de improvisaciones, tanto en estudio como en la calle. Es en esta fase cuando los músicos se juntan al proceso de creación y las improvisaciones, alimentando así la creatividad de unos y otros. Durante varios meses pudimos darle forma a cada escena y después navegar en cada una de ellas. Desde la mitad del proyecto trabajamos codo a codo con Jorge, el diseñador de iluminación.

Premio a la innovación ciudad de Lisboa del festival FATAL 2014
Premio del jurado festival MITEU 2014
Durante esta creación tuvimos la suerte de contar con un equipo que funcionó de maravilla, las sinergias creativas

SINOPSIS:
El mundo oscila ante una crisis que muestra la fragilidad de las estructuras económicas, políticas y sociales de nuestra sociedad.
¿Cómo se transforman los cuerpos ante esta crisis?
La crisis se manifiesta claramente en el aspecto material de nuestras vidas, la experimentamos en nuestros bolsillos, lo que afecta indirectamente a nuestra salud, pero ¿hasta dónde nos afecta? ¿qué es la crisis? ¿cuál su origen? ¿su alcance?
Más allá del deterioro de la salud, encontramos deterioro en las relaciones personales y un cambio en las prioridades sociales.
Más allá del origen económico de la crisis encontramos una crisis social, una crisis moral, una crises de valores.
Encontramos miedo.
CRÍTICA
Corpo em Crise, creación colectiva traída por el reputado TEUC (Teatro dos Estudantes da Universidade de Coimbra) y dirigida por Matilde Javier Ciria, fue probablemente el más plástico de los espectáculos de esta edición. Teatro sin palabras, absolutamente simbólico, en el que la comunicación escénica se complementó por la música, los juegos de luz, la escenografía, los vestuarios, en una conjugación perfecta que envuelve también la gestualidad de los actores. Creando el clima de revuelta ante una crisis que no comprendemos y con la que no nos debemos conformar. Se proyectan, con saber y arte, como introducción al espectáculo, entrevistas a las llamadas personas de la vida real, a cuyas perplejidades no podemos quedar indiferentes porque nos identificamos con ellas. Con gran simplicidad de medios se hace mucho: a partir de un bote con millares de monedas de 2 céntimos, simbolizando la ganancia y la sobrevalorización del dinero que tanto desequilibra nuestras vidas, se crean imágenes de rara belleza, que ciertamente perdurarán en la memoria de los espectadores. La insuperable interpretación de Cláudio Vidal y Rafaela Bidarra, fue física y plástica, alcanzando un nivel claramente profesional. Entrando por lo sentidos, su frenesí artaudiano causó muchas veces una gran incomodidad en el espectador: cuerpos en paroxismos de dolor y des confort, cuerpos en crisis en una sociedad en crisis.“
Revista Sinais de cena 21.2014 | Passos em volta | Elisabeth C. | Flecha FATAL | pag.102APCT | Associação Portuguesa de Críticos de Teatro
FICHA TÉCNICA
Classificación: Danza Butoh
Creación: 2014
Duración: 60 min
Calificación por edades: 10 años
Dirección: Matilde Javier Ciria.
Bailarines: Cláudio Vidal, Rafaela Bidarra
Música Original en vivo: Johnny Gil, Fernando Oliveira
Diseño de Luz: Jorge Ribeiro
Producción: noTchao
Apoyos: TEUC, DEMO, CITAC, Ilídeo Design, RUC, Máfia – Federação Cultural, A Escola da Noite, Universidade de Coimbra, TAGV, Atelier18
GALERIA
VIDEOS
Trailer Corto: https://vimeo.com/452260361
Trailer Largo: https://vimeo.com/452260406
Pieza completa: https://vimeo.com/452260747

Categorías: CREACIÓN