

RETIRO DE COCINA VEGANA, DANZA BUTOH Y CLOWN
Experimenta los beneficios de la cocina vegana en cuerpo, mente y corazón con ayuda de técnicas de butoh y clown.
PROGRAMA:
—Viernes
-Tarde:
Fermentación para el cuerpo
Nos adentraremos en el mundo de las fermentaciones, recorriendo un proceso catabólico y aprendiendo a usar medios sencillos para convertir productos diarios en alimentos “mejorados“, buscaremos el construir a partir de lo deconstruido, ampliaremos nuestra biblioteca de sabores y olores para poder incluirlos en nuestra vida diaria pudiendo crear nuevos platos de forma sencilla, entendiendo nuestra microbiota, mejoraremos nuestras defensas, nuestro metabolismo y ayudaremos a la asimilación de nutrientes.
Haremos diferentes procesos, unos más lentos que nos llevaremos a casa tras el fin de semana y degustaremos con el entendimiento del proceso que ha sufrido y con el conocimiento del amor y el cuidado que hemos puesto para llegar al producto final; otros que podremos degustar en el mismo fin de semana entendiendo cómo de rápido puede ser un proceso de fermentación y cómo de fugaz puede ser un buen momento .



—Sábado
-Mañana:
Calentamiento matutino. Cuerpo de agua.
El agua es el sustrato básico de la vida. A través de este trabajo reconectamos con los principios básicos que mueven el cuerpo. La tensión relajada y la mínima tensión necesaria. Trabajaremos la activación desde la relajación para revitalizar cuerpo, mente y alma. Movimientos fluidos basados en Noguchi Taisho para permitir que la mente fluya con los conocimientos adquiridos durante el fin de semana.
Integración en danza. Cuerpo Fermentado.
A través de la quietud y la escucha permitimos que se descompongan las complejidades de la mente y alcanzar un estado de relajación mental con el que maximizar la sensibilidad del cuerpo.
Bailaremos los procesos lentos de la transformación a través de la simbología de la fermentación. Dejando de ser humanos y entrando en estados post-humanos. Preparando nuestro cuerpo para ser su mejor alimento.
-Tarde:
Especias y aromas del mundo.
Tras un breve calentamiento sensorial para ampliar nuestra capacidad sensitiva buscaremos en nuestra lengua y nariz los principales receptores del alimento con los que olemos y degustamos diariamente. Darnos cuenta de lo importante que es el mundo de las especias en la cocina vegana, cómo podemos transformar sencillos platos en otros más sabrosos y divertidos.
·Sacar bases de aromas y especias, buscar la forma de reconocerlas y jugar con ellas tú misma para crear tus elaboraciones mágicas de comida.
·Veremos diferentes plantas aromáticas para cocinar y en ellas saborear lo que podemos acompañar en nuestras comidas.
·Conocer especias sencillas y alguna más compleja para poder introducirlas para mejorar y darnos sabores fáciles y sabrosos. Crearemos diferentes mezclas para llevarnos y poder jugar en casa.
·Haremos una sencilla dinámica para redescubrir las especias elegidas y redescubrirnos a nosotros a través de sus esencias.
-Noche:
Búsqueda de proteínas y texturas.
Con los sentidos activados por el trabajo del día, nos adentraremos en una investigación sobre diferentes proteínas vegetales, con las que complementar una buena base de alimentación vegana, aprenderemos a usar diferentes proteínas de soja, guisante, tofu, tempeh y alguna más conocida, para darles sabores ricos que no sea aburrido con diferentes mezclas. Prepararemos recetas nuestras que nos encantan como (cachopo, ramen, tartar, curry…).
Aprenderemos lo importante que viene a ser las texturas al comer para poder masticar más cada bocado para poder saborear la comida, mejorar la digestión, lo divertido que es encontrar crujientes, líquidos, ácidos, dulces, gelatinosos, un poco de todo y nuevo para amplificar la gama de texturas en nuestra boca.
Cena sensorial de gala.
Durante la cena propondremos una serie de dinámicas individuales y grupales con las que convertir la alimentación en un festival para los sentidos.



–Domingo
-Mañana:
Calentamiento matutino. Cuerpo de agua.
Continuaremos la practica de ejercicios que nos permitan conectar con los flujos energéticos del cuerpo. Sencillos y profundos.
-Taller de repostería vegana y sin gluten.
Gózatelo haciendo postres y creando bizcochos con fruta, verdura o tubérculos, da igual con qué pero saber hacer postres como los de manimana, si los probaste ya sabes por dónde vamos.
-Cocina NO VERBAL.
Te traerás de casa dos alimentos que te representen, te encanten, te flipen, te lo goces comiendotelo, que quieras que otra persona los pruebe, molaría que fuera algo curioso que haga que encuentres en ese alimento tu placer y el de las demás personas, algo más complejo que una cebolla o un tomate, aunque si te identificas de manera sobrenatural con uno, quienes somos para cortarte las alas…
Tras una dinámica que te ayude a reconectar con tu propia creatividad y mejorar la comunicación no verbal, seleccionaremos las recetas que se van a elaborar y comenzaremos a cocinar el almuerzo entre todas. Este día cocinaremos en silencio, promoviendo un ritual por y para el cuidado de mente y cuerpo.
Precio: 270€ pensión completa
Unicas 15 plazas
Info y reservas:
650145708 – Juan
660287656- Víctor
DONDE:
-El lugar será en una finca gigante ubicada en Las Navas del Marqués (Ávila).
¿QUIENES SOMOS?
MANIMANA!!!!!
Manimana, amigos desde hace años , compartiendo el amor por la cocina , y que se embarcan en la aventura de hacer disfrutar a todo aquel que se siente delante de unos de sus platos , nuestra cocina siempre está abierta al aprendizaje , a la música ,al cariño y al intercambio con cualquiera que se pase por lo fogones , compartir es vivir y que mejor forma de hacerlo aue alimentando alma y cuerpo con el sazón de la buena energía !!!
MATILDE J Ciria
Estás en esta página asi que… pero bueno, por si acaso aquí una breve bio:
Matilde es un artista multidisciplinar. Su trabajo se basa en las artes vivas y la creación escénica ya sea como ejecutante, docente, director u organizador. Su carrera ha derivado de la informática, al circo y especialmente al clown, hasta llegar a la danza butoh en 2007. Dedicado a la docencia en artes del movimiento y escénicas desde 2005 aprovecha diferentes técnicas escénicas y no escénicas para lograr adentrarse en la esencia de la danza y de la vida misma. Ante todo se considera un comunicador.
Cursos Intensivos Programados:
Si no está el que te gustaría contacta conmigo y veamos hacerlo posible.
Catálogo de cursos Intensivos: (en constante evolución)
Si tienes una sugerencia sobre un intensivo que no este aquí y que te gustaría que impartiese, no dudes en decirmelo.
Categorías: ACTIVOS, INTENSIVOS, ORGANIZACION